Denuncio el saqueo al Perú en gobierno de Martín Vizcarra y propone Comisión de la Verdad del COVID-19

Carlos Alvarez
Partido País para TodosCarlos Álvarez lleva décadas mostrándose al público como humorista político, pero hace poco optó por entrar formalmente a la arena electoral. El origen fue la deshumanización del gobierno de Pedro Castillo y desde entonces sus propuestas son materia de debate.
El comediante que fue blanco de la delincuencia, acudió a las autoridades y se topó con la cruda realidad de la indiferencia, revela en esta entrevista sus inquietudes políticas y expresa sin tapujos su indignación ante los delitos cometidos por algunos de nuestros exgobernantes.
Existe la idea de que Carlos Álvarez habla y propone recién en coyuntura electoral, pero usted fue una cifra más de la delincuencia. ¿Esa fue la génesis?
Si hablamos de génesis, vamos al big bang de todo esto. El big bang no ocurrió cuando fui sujeto de extorsión, asalto y robo en mi oficina de implementos médicos para equipar postas en plena pandemia. Esta cruzada social y humana nace desde el primer día en que asumió el gobierno Pedro Castillo, el 28 de julio de 2021, cuando ese señor dijo que en 72 horas se iba a expulsar a los delincuentes extranjeros. Entonces, comencé en las redes contando que iban 100 horas, 200 horas, mil horas y no pasaba nada. Incluso, recuerdo, que embarcó en un avión a los delincuentes y Nicolás Maduro no los recibió. Tuvo que regresar el avión y los delincuentes quedaron sueltos; una vergüenza total para el país.
¿Se reunió con Pedro Castillo?
Comencé a juntar firmas en todo el Perú, en muchos lugares de mi país donde la gente expresaba no solamente su indignación, era para que cumpla con su promesa de expulsar a los delincuentes extranjeros, mira de qué época estamos hablando, año 2021, y la gente nos daba propuestas y viajé por Arequipa, Chiclayo, Trujillo, al centro del Perú, al oriente, hasta que hice una invitación pública al presidente dirigido a Palacio de Gobierno para que nos reciba. Así fue, entregué los planillones, juntamos cerca de 10,000 firmas no para hacer un partido político, era la indignación de la gente para que cumpla su palabra. Tenemos que enseñar a los políticos y a los gobernadores a que cumplan su palabra: lo que se promete se cumple. Es lo que menos se hace en esta clase política, por eso la gente tiene esa gran decepción.
¿Pedro Castillo mostró interés?
Él no mostró mayor interés, la verdad no le interesó, la verdad, hablaba más del sketch que yo le hacía cuando era secretario general de Sutep y decía: “Tírate una parodia”. Hablaba más de eso, no mostró mayor importancia, le hice algunos alcances, en ese tiempo estaban las unidades de flagrancia, los penales aislados, etcétera, y yo comprendí allí que teníamos un presidente de la República de espaldas de la realidad nacional. Qué bueno hubiera sido que en ese momento se tomaran esas acciones, en 2021. Estamos en 2025, nuestro país es un baño de sangre.